Los Controladores Lógicos Programables (PLC) pueden ser programados en diferentes lenguajes, cada uno con características y aplicaciones específicas. La norma internacional IEC 61131-3 define cinco lenguajes estándar para programación de PLC, pero aquí nos enfocaremos en los más usados y representativos:
1. Ladder Diagram (LD) — Diagrama de Escalera
-
Descripción:
Representa la lógica de control usando símbolos similares a los circuitos eléctricos de relés. Su diseño asemeja una escalera, con "barras" verticales y "peldaños" horizontales que simbolizan contactos y bobinas. -
Ventajas:
-
Fácil de entender para técnicos eléctricos, pues se parece a los esquemas tradicionales.
-
Muy utilizado en la industria por su simplicidad y rapidez para representar lógica binaria.
-
-
Desventajas:
-
No es adecuado para procesos complejos o matemáticos.
-
Puede volverse difícil de manejar en programas muy extensos.
-
2. Function Block Diagram (FBD) — Diagrama de Bloques Funcionales
-
Descripción:
Utiliza bloques gráficos que representan funciones o instrucciones, conectados entre sí para construir la lógica del programa. -
Ventajas:
-
Intuitivo para diseñar procesos modulares y reutilizables.
-
Facilita la programación de funciones complejas sin necesidad de código textual.
-
-
Desventajas:
-
Puede ser menos claro para lógica secuencial o condicional muy detallada.
-
Requiere mayor conocimiento para entender y diseñar bloques eficientemente.
-
3. Structured Text (ST) — Texto Estructurado
-
Descripción:
Es un lenguaje textual similar a lenguajes de programación tradicionales como Pascal o C. Permite escribir instrucciones complejas usando código. -
Ventajas:
-
Ideal para cálculos matemáticos, algoritmos complejos y manipulación de datos.
-
Mayor flexibilidad y potencia para proyectos avanzados.
-
-
Desventajas:
-
Requiere conocimientos de programación.
-
No es visual, por lo que puede ser menos intuitivo para técnicos sin formación en programación.
-
¿Cuál se usa más y por qué?
El Ladder Diagram (LD) es el lenguaje más utilizado en la industria, principalmente porque:
-
Es fácil de aprender para técnicos con formación en electricidad y automatización.
-
Está estandarizado y soportado por la mayoría de fabricantes de PLC.
-
Permite representar de forma clara la lógica de control binaria básica, que es la mayoría de los procesos industriales.
Sin embargo, para aplicaciones más complejas, la combinación con otros lenguajes como Structured Text (ST) o Function Block Diagram (FBD) es común, aprovechando lo mejor de cada uno.
Ventajas y desventajas generales de los lenguajes de programación de PLC
Lenguaje | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|
Ladder Diagram | Fácil comprensión, estandarizado, visual | Limitado para cálculos complejos |
Function Block Diagram | Modularidad, adecuado para procesos complejos | Puede ser difícil para lógica secuencial |
Structured Text | Flexibilidad, poderoso para algoritmos | Requiere conocimiento de programació |
Comentarios
Publicar un comentario